Ml_alvaradofélix
El aprendizaje es un proceso activo, no se reduce a la transmisión de información, en este proceso se promueve el desarrollo del pensamiento lógico y estructuras cognitivas a partir de las habilidades del pensamiento y conocimientos adquiridos construyendo ideas y significados nuevos y que en la actualidad permite el desarrollo de competencias.
En la educación basada en competencias se pretende formar estudiantes capaces de poner en práctica conocimientos, habilidades mentales, motoras, valores, actitudes y sentimientos ,esto es una integración de saberes, sentires y creencias en constante proceso de desarrollo.
Entendiendo por competencia la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado para atender situaciones, resolver problemas , tomar decisiones y/o lograr objetivos.
Siendo para Pérrenoud los conocimientos representaciones de la realidad que hemos recopilado de acuerdo a nuestra experiencia y a nuestra formación, los saberes en el contexto de las competencias son los conocimientos, habilidades,valores y actitudes o unidades cognitivas que nos permiten comprender la realidad y actuar en consecuencia de determinada manera. La construcción de competencias está fundada en conocimientos previos.
La educación basada en competencias de acuerdo a las teorías del aprendizaje se sitúa en las siguientes concepciones:
. Constructivismo
Esta teoría de acuerdo a Piaget determina el aprendizaje en base a tres fases del desarrollo cognitivo en las que un factor importante del desarrollo de la inteligencia es la actividad. El estudiante construye su propio conocimiento mediante la interacción y lo transforma dependiendo de su propia capacidad cognitiva, permite además la experimentación y la resolución de problemas reales y lo prepara para futuros retos fomentando la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas, compartir ideas.
.Teoría del procesamiento de la información.
Esta teoría basada en los estudios cibernéticos se basa en tres fases principales:
Captación y filtro de la información.
Almacenamiento momentaneo, organización y almacenamiento definitivo.
En estas fases se almacena la información de tal manera que debe ser reconocida, codificada
de manera conceptual, organizada en forma de redes para ser recuperada cuando sea
necesario. Estos aspectos son internos y se producen durante el aprendizaje y están relacionados con el aprendizaje por competencias pues como lo menciona Jordi Adeli somos nodos de redes en el que llevamos a cabo este proceso para procesar la información y utilizarla cuando sea requerida.
. Aprendizaje por descubrimiento .
Se produce por experimentación directa de la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, comprende lo que es relevante , práctica de la inducción de lo concreto a lo abstracto utilizando las estrategias adecuadas y se lleva a cabo una revisión periódica de los conocimientos adquiridos.
.Aprendizaje significativo.
Postula que el aprendizaje no debe se memorístico y los conocimientos se relacionan con conocimientos previos en esta concepción el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes entre otras condiciones debe existir una actitud activa y motivación, debe existir activación de conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar debe haber interés y utilidad para que se de este tipo de aprendizaje. E n este proceso se internaliza el conocimiento y se hace referencia también a habilidades y destrezas relacionadas con sus propios intereses y necesidades es pues el resultado de la interacción de conocimientos previos y nuevos y de su adaptación al contexto, y que va a ser funcional en determinado momento de la vida del individuo.
. Socio-constructivismo.
Basa el aprendizaje como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, en el que el lenguaje juega un papel importante como herramienta mediadora entre profesores y alumnos en donde aprenden a explicar y argumentar, aprender con otros dándos así la socialización , así como el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado y la interacción con los especialistas produciéndose un andamiaje en el que se pueden apoyar y producen su propio conocimiento.
Estas concepciones están estrechamente relacionadas con la educación basada en competencias ya que permite la movilización de saberes ( conocimientos, habilidades) para atender situaciones ,resolver problemas tomar desiciones y/o lograr objetivos.
Siendo pues el Aprendizaje un proceso adaptativo mediante el cual construyendo el conocimiento de la realidad del m undo, se construye a si mismo como ser humano a tráves de sus propios procesos de asimilación y acomodación produciendo u n aprendizaje significativo.
.